Hoy en día en el ámbito empresarial tendemos a
mezclar ciertos conceptos en lo que a proyección exterior de la empresa se
refiere. Así no es lo mismo el concepto de Identidad Corporativa que el de Imagen Corporativa.
Una entidad, sea una empresa o una institución, necesita una razón de ser.
Un nombre. Éste es el comienzo de todo. Este nombre debe ser atractivo y capaz
de permanecer en la mente del receptor. Para cumplir este objetivo, se emplean
una serie de herramientas visuales y psicológicas que pretenden incidir en el
subconsciente del receptor, provocando el recuerdo y el consiguiente deseo por
la marca, la deseada fidelización.
Hablamos de Identidad Corporativa cuando combinamos la Identidad Verbal, o naming, con la Identidad Visual.
Por otro lado la Imagen Corporativa corresponde a la concepción mental que tenemos hacia una entidad en concreto; es decir, si una empresa nos parece
buena, mala, si tiene una correcta atención al cliente o si nos desesperamos
cada vez que llamamos para pedir una cita… Se definiría como la actitud que
muestra la empresa conforme a los valores que pretende representar.
La imagen de una empresa se constituye por el total de
ideas que la opinión pública relaciona con ella. Estas ideas se generan, por un
lado, a partir de factores como la calidad de sus productos y servicios, la
atención al público, el trato de su personal, la seriedad en aspectos
financieros y otros. En definitiva la
Imagen Corporativa se definiría como la actitud que muestra la empresa
conforme a los valores que pretende representar.
¿Qué elementos distinguen a la Imagen Corporativa de una empresa?
Existen multitud de elementos definitorios de lo que es la Imagen
Corporativa de una empresa. Aunque destacaremos cinco de ellos que no pueden
faltar para llevar una correcta Imagen.
1. El nombre de la empresa: Del nombre depende la primera
impresión que los clientes se llevan de una empresa. Es recomendable que el nombre tenga relación con la
esencia de su negocio, pero sobre todo que sea breve y fácil de recordar.
2. El logo: El logo debe ser comprensible por el público y atractivo
para los potenciales clientes. Por ello, en el momento del diseño, deberá
considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o idea que
desea transmitir.
3. El eslogan: Es necesario que sea una
promesa sobre los beneficios del producto o servicio que tu empresa ofrece y
que los diferencia de la competencia. Debe una impresión de prestigio y
credibilidad a su negocio. La originalidad es de gran ayuda para que resulte eficaz, eso sí, sin excederse.
4. El sitio web: Es fundamental contar con un dominio propio, que puede ser el nombre de
su empresa o bien alguna palabra relacionada al negocio. El diseño debe ser
amigable y fácil de manejar, para el cliente quien debe poder informarse
fácilmente sobre la empresa, sus productos y como poder adquirirlos .
5. Folletos. No solo se trata de los folletos y manuales del
negocio, sino de las tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas,
facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.
Lo importante es que todos los elementos detallados
sean parte del quehacer diario y de la cultura corporativa de la empresa, con
el fin de generar reconocimiento e identificación no sólo por parte de sus
clientes, sino también de sus propios trabajadores.
¿Qué pasos habría que dar para
generar una imagen corporativa?
Para empezar es recomendable proyectarse en futuro,
hacerlo por lo menos con un plazo de cinco años y saber qué reputación se
espera alcanzar en ese período. Para ello es necesario tener en cuenta misión y
metas.
También es recomendable que examines tu Imagen
Corporativa actual. Identifica lo que quisieras que tus usuarios piensen de tu
producto o servicio y si es eso lo que reflejan tus pósteres y trípticos.
Asocia elementos confiables a tu identidad.
Incorporar color
y tipografía que refleje la imagen de tu negocio. Añade pequeñas variaciones o matices que suavicen un tono fuerte o mejoren un
tono demasiado suave pueden ser una buena alternativa.
Crear material con la
imagen. Esto incluye logo, papelería, tarjetas de visita,
merchandising y folletos.
Igualmente, si tenemos cualquier tipo de vehículo, su
propio cuidado y mantenimiento nos dará una imagen de nuestro comportamiento
como persona.